Eerste contactpersoon
Calle 35 N° 535
La Plata, Buenos Aires
AR 1900
Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense
El Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense fue inaugurado el 16 de septiembre de 1994 con la intención de preservar el patrimonio histórico y constituirse como lazo entre la comunidad y aquellas personas momentáneamente privadas de la libertad Desde aquel momento fundacional cuenta con el padrinazgo del maestro y guía Pérez Celis, creador del emblema identificatorio.
Entre las múltiples acciones que se diagraman y realizan se destaca el Concurso “El Arte en las Cárceles Bonaerenses”, con el objetivo de estimular, promover y difundir la actividad cultural de quienes se encuentran en situación de encierro, todo esto, en consonancia con la función principal de la Institución, que es la de brindar posibilidades para lograr su reinserción social.
Además, el Archivo Histórico y Museo conserva, estudia, difunde y exhibe el patrimonio cultural e histórico institucional. Los documentos y objetos que forman parte de su acervo reflejan los conceptos penológicos y criminológicos desde el s.XIX y su evolución hasta nuestros días, como así también preserva colecciones de realizaciones artísticas de los internos.
Se destaca la división de las áreas Archivo y Museo, a la primera corresponde la realización de procesos de ordenación, clasificación y descripción del fondo documental, que por tratarse de una Institución vigente se incrementa día a día. En el área de Museo se lleva a cabo la clasificación, catalogación, estudio y exposición del acervo.
En cuanto a la conservación, tema común a ambas áreas, se desarrolla en forma sistemática un plan de preservación que incluye desde la limpieza de cada pieza hasta la restauración de manuales. Asimismo, se cuenta con una Sala de Investigación y Asuntos Históricos desde donde se propicia elaborar y fomentar investigaciones tendientes a rescatar y valorizar la historia criminológica y penológica de la Provincia de Buenos Aires. Para ello se cuenta con una biblioteca especializada en ciencias penitenciarias y temáticas vinculadas que posee un fondo bibliográfico de aproximadamente 1200 volúmenes.
Para el logro de cada uno de los fines expuestos, el Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario participa en forma permanente en el desarrollo de actos culturales con otras Instituciones de la comunidad, cuenta con la invalorable colaboración de nuestra Asociación de Amigos, los Centros y Círculos Penitenciarios, y de Musas, entidad que nuclea a 42 museos de la región, de la cual forma parte.
ISDIAH-AR-B-AHyMSPB
AHyMSPB
Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. https://www.argentina.gob.ar/interior/archivo-general-de-la-nacion/codigos-de-identificacion-nivel-nacional
Norma ISO 3166-1 alfa-2. Identificación del país